Luego de la guerra, la agricultura se afectó en gran medida: no había facilidades para el financiamiento, la mano de obra era escasa y la única solución para resurgir la agricultura era a través de la obtención de créditos para el desarrollo de empresas. En los andes, especialmente en el valle de Chicama, existían grandes territorios de caña de azúcar. Un inmigrante alemán llamado Juan Gildemeister compró varias haciendas del valle de Chicama que, posteriormente, se convirtieron en el centro de las operaciones azucareras, ya que la coyuntura internacional favorecía las exportaciones de azúcar.
La producción nacional de caña dependía de las plantaciones de la Libertad, Lambayeque y de Lima. Debido al crecimiento de la producción de azúcar en estas zonas fue que estuvimos en las condicionas necesarias para afrontar a la demanda por la guerra europea. En 1889 se exportaron 45 mil toneladas de azúcar y en 1905 un poco más de 134 mil toneladas. De esta forma, se consolidaba el imperio agroexportador de azúcar más grande en la historia del Perú.
La exportación de algodón siguió en importancia a la del azúcar. Los departamentos de mayor producción fueron Piura e Ica. El tipo de algodón Tanquis, planta resistente a la enfermedad Wilt, permitió a los agricultores obtener excelentes beneficios colocando al Perú como productor del mejor algodón en el mundo. Su exportación se hizo por los puertos de Paita, Callao y Pisco, siendo sus mejores mercados Inglaterra y Estados Unidos[1]. El algodón fue desplazando a la caña especialmente en Piura, Ica y el norte de Lima
Por otro lado, el arroz y la lana se comercializaban en menor cantidad que la de los sectores anteriores. El primero se orientaba al mercado interno y a una pequeña parte de Chile, Ecuador y Bolivia, mientras que el segundo se exportaba pero en cantidades poco significativas.
La explotación del guano de islas jugó un papel importante en la economía peruana. El guano de las aves fue utilizado como abono para la agricultura, ya que posee altos niveles de nitrógeno y fósforo, y su materia orgánica mejora la estructura del suelo. Hacia la mitad del siglo XIX, debido a la revolución agrícola que existió, los países desarrollados necesitaron fertilizantes y como no contaban con abonos químicos en aquel tiempo, el guano adquirió un precio elevado. Este recurso por un lado era de propiedad del estado ya que estaba situado en islas sin propietario privado; así, nos convertimos en monopolio mundial gracias a este poderoso abono.
El guano de las islas fue un gran producto que promovió el auge exportador de Perú. Asimismo, este fertilizante se convirtió en el principal causante de la guerra del Pacífico en 1879, la cual enfrentó la alianza Bolivia-Perú con Chile.
El sistema de venta del guano fue el de consignaciones; este era un acuerdo entre un grupo comercial o empresas (peruanos o extranjeros) y el estado que consistía en que este último les diera a los primeros un lugar para la explotación durante un periodo de tiempo que podía durar de dos a nueve años. La principal función del consignatario era intervenir en el proceso de explotación, exportación y venta del guano[2]. El estado recibía una porción del ingreso líquido, tras los respectivos descuentos que el consignatario hacía por todo el costo del proceso de producción.
Finalmente, con respecto al salitre, el cual provenía de la zona de Tarapacá, se explotaba desde 1826 y su comercialización en buques estaba exonerada de impuestos. Al principio, este recurso se utilizó para fabricar explosivos y, posteriormente, para la agricultura; cabe resaltar que este compitió con el precio del guano en el extranjero. Las exportaciones aumentaron a 50 mil quintales en el año 1834.[3]
En síntesis, el guano y el salitre ocuparon un puesto desmesurado en la economía peruana. El Estado usó con poca cautela el crédito que disponía pues se sentía un país rico. Entonces, vivió en el derroche, hipotecando su porvenir a la finanza inglesa.
[1] Cfr LEXUS 2000 :728
[2] 2009 Educared- Fundación Telefónica
[3] Cfr. LEXUS 2000:735
La producción nacional de caña dependía de las plantaciones de la Libertad, Lambayeque y de Lima. Debido al crecimiento de la producción de azúcar en estas zonas fue que estuvimos en las condicionas necesarias para afrontar a la demanda por la guerra europea. En 1889 se exportaron 45 mil toneladas de azúcar y en 1905 un poco más de 134 mil toneladas. De esta forma, se consolidaba el imperio agroexportador de azúcar más grande en la historia del Perú.
La exportación de algodón siguió en importancia a la del azúcar. Los departamentos de mayor producción fueron Piura e Ica. El tipo de algodón Tanquis, planta resistente a la enfermedad Wilt, permitió a los agricultores obtener excelentes beneficios colocando al Perú como productor del mejor algodón en el mundo. Su exportación se hizo por los puertos de Paita, Callao y Pisco, siendo sus mejores mercados Inglaterra y Estados Unidos[1]. El algodón fue desplazando a la caña especialmente en Piura, Ica y el norte de Lima
Por otro lado, el arroz y la lana se comercializaban en menor cantidad que la de los sectores anteriores. El primero se orientaba al mercado interno y a una pequeña parte de Chile, Ecuador y Bolivia, mientras que el segundo se exportaba pero en cantidades poco significativas.
La explotación del guano de islas jugó un papel importante en la economía peruana. El guano de las aves fue utilizado como abono para la agricultura, ya que posee altos niveles de nitrógeno y fósforo, y su materia orgánica mejora la estructura del suelo. Hacia la mitad del siglo XIX, debido a la revolución agrícola que existió, los países desarrollados necesitaron fertilizantes y como no contaban con abonos químicos en aquel tiempo, el guano adquirió un precio elevado. Este recurso por un lado era de propiedad del estado ya que estaba situado en islas sin propietario privado; así, nos convertimos en monopolio mundial gracias a este poderoso abono.
El guano de las islas fue un gran producto que promovió el auge exportador de Perú. Asimismo, este fertilizante se convirtió en el principal causante de la guerra del Pacífico en 1879, la cual enfrentó la alianza Bolivia-Perú con Chile.
El sistema de venta del guano fue el de consignaciones; este era un acuerdo entre un grupo comercial o empresas (peruanos o extranjeros) y el estado que consistía en que este último les diera a los primeros un lugar para la explotación durante un periodo de tiempo que podía durar de dos a nueve años. La principal función del consignatario era intervenir en el proceso de explotación, exportación y venta del guano[2]. El estado recibía una porción del ingreso líquido, tras los respectivos descuentos que el consignatario hacía por todo el costo del proceso de producción.
Finalmente, con respecto al salitre, el cual provenía de la zona de Tarapacá, se explotaba desde 1826 y su comercialización en buques estaba exonerada de impuestos. Al principio, este recurso se utilizó para fabricar explosivos y, posteriormente, para la agricultura; cabe resaltar que este compitió con el precio del guano en el extranjero. Las exportaciones aumentaron a 50 mil quintales en el año 1834.[3]
En síntesis, el guano y el salitre ocuparon un puesto desmesurado en la economía peruana. El Estado usó con poca cautela el crédito que disponía pues se sentía un país rico. Entonces, vivió en el derroche, hipotecando su porvenir a la finanza inglesa.
[1] Cfr LEXUS 2000 :728
[2] 2009 Educared- Fundación Telefónica
[3] Cfr. LEXUS 2000:735
BIBLIOGRAFÍA
Periodo del guano y el salitre En:
http://www1.universia.net/CatalogaXXI/pub/ir.asp?IdURL=142749&IDC=10010&IDP=CL&IDI=1 (consulta 1 de junio 2010)
Actividades económicas del Perú En:
http://www.paracas.com/actividades-economicas/guano/ (Consulta: 02 de junio 2010)
Perú Republicano: la prosperidad falaz En:
www.educared.pe/estudiantes/historia6/prosperidad.htm
Historia del Perú – LEXUS
2000 La republica Oligárquica (1850 – 1950) En: La era del Guano
http://www1.universia.net/CatalogaXXI/pub/ir.asp?IdURL=142749&IDC=10010&IDP=CL&IDI=1 (consulta 1 de junio 2010)
Actividades económicas del Perú En:
http://www.paracas.com/actividades-economicas/guano/ (Consulta: 02 de junio 2010)
Perú Republicano: la prosperidad falaz En:
www.educared.pe/estudiantes/historia6/prosperidad.htm
Historia del Perú – LEXUS
2000 La republica Oligárquica (1850 – 1950) En: La era del Guano
Video instructivo1: La era del guano BLOQUE I
Fuente: Youtube
Video instructivo2: La era del guano BLOQUE II
Fuente: Youtube
Video instructivo3: Testimonios de la guerra del salitre
Fuente: Youtube
Slide de foto: La agricultura en la República
Fuente: Elaboración propia
No hay comentarios:
Publicar un comentario